En el ámbito del SEO, existen dos enfoques estratégicos: el white hat SEO, que se considera «correcto», y el black hat SEO, que se percibe como «malo» en el sentido de que es peligroso. Estas son básicamente dos filosofías opuestas, aunque no son necesariamente incompatibles. Es por eso que algunos prefieren el término grey hat, ya que utilizan técnicas de ambos enfoques. Pero vayamos al grano.
¿Qué determina si una estrategia SEO es buena o mala? La respuesta es sencilla: Google. Si se siguen las directrices de Google, es decir, se hacen las cosas correctamente, entonces todo está perfecto. Pero si se intenta acelerar el posicionamiento y manipular los resultados de búsqueda, tarde o temprano se descubrirá y la caída será aún mayor.
¿Qué es el white hat SEO del que todos hablan?
John Wayne entra en el «Saloon» con un pañuelo rojo alrededor del cuello y un sombrero blanco. Se dirige a la barra y pide un whisky, luego gira la cabeza para mirar a su alrededor. Entra Yul Brynner con una camisa remangada y un sombrero negro. Si has visto películas del Oeste, probablemente te resulte familiar esta escena que representa el bien (sombrero blanco) y el mal (sombrero negro).
Esta metáfora es muy apropiada, ya que se deriva de los hackers informáticos: los éticos (o «white hat») y los delincuentes (o «black hat»). En el ámbito del SEO, todas las acciones que se ajustan a las directrices de Google son consideradas «white hat SEO», mientras que aquellas que no lo hacen o que Google ha comunicado que son perjudiciales, son consideradas «malas» y peligrosas. Pero son peligrosos para ti, por supuesto.
En resumen, el «white hat SEO» se refiere a las estrategias más correctas, recomendadas y éticas según Google.
Las técnicas de white hat SEO que más empleamos
A medida que Google evoluciona, también evolucionan las estrategias SEO. Lo que puede ser efectivo hoy, podría no serlo en el futuro. Sin embargo, si adoptamos el enfoque de Google, podemos conocer las estrategias que funcionan y seguirán funcionando a lo largo del tiempo. En JRZ.ES, una agencia de posicionamiento web en Jerez de la Frontera, compartimos cuáles son las mejores técnicas de «white hat SEO» para el año 2018.
Primero mobile y luego existo
Es un hecho indiscutible respaldado por estudios: las búsquedas desde smartphones superan a las realizadas desde ordenadores, lo que afecta directamente al SEO. Navegar por internet desde un móvil es muy diferente a hacerlo desde un ordenador de sobremesa. Por esta razón, es fundamental que primero pienses en la versión móvil de tu sitio web. ¿Cómo se visualizan los menús? ¿Se accede fácilmente al contenido? ¿Es fácil navegar con los dedos, que a menudo son menos precisos que el ratón?
Todo esto es esencial para que puedas ganar espacio en un mundo en el que el uso de dispositivos móviles está en constante aumento. Debes asegurarte de que los usuarios se sientan cómodos navegando por tu sitio web desde sus smartphones y de que tu página esté preparada para el «mobile first indexing».
Contenido de calidad
En el mundo del SEO, copiar, reescribir o cambiar algunas palabras de un contenido no es suficiente. Google mismo ha afirmado que «el contenido es el rey», y esto se debe a que la creación de contenido de calidad es un arte que no se mide por la cantidad, sino por su excelencia. Muchos clientes suelen pensar que un texto de 300-400 palabras es suficiente, pero esto no siempre es cierto. El contenido debe ser explicativo y profundo, ofreciendo al usuario lo que necesita sin llenarlo de información inútil para alcanzar un número determinado de palabras.
Por otro lado, es importante evitar la sobre-optimización de palabras clave, pero también es necesario darle a Google las señales necesarias para que entienda el tema de nuestra página web. Por lo tanto, la creación de contenido debe estar enfocada en el usuario y optimizada para Google, no al revés.
Apuesta por estrategias long tail
Todos queremos que nuestra palabra clave principal esté en el top 1 de los resultados de búsqueda. Sin embargo, para los sitios nuevos o los que no han tenido mucho o nada de SEO, esto no ocurre de la noche a la mañana. Una de las mejores técnicas de SEO «White hat» es ir de menos a más. Es decir, apostar por palabras clave con menos búsquedas pero también menos competencia, ya que estas URL se posicionarán más fácilmente, lo que es muy beneficioso. Aunque no proporcionen una gran cantidad de visitas mensuales, enviarán señales a Google indicando que estas palabras clave también son relevantes en nuestro nicho.
Para encontrar palabras clave de cola larga debes investigar, estudiar y analizar.
Investigar: utiliza las sugerencias del buscador de Google, la herramienta Keywordtool.io e incluso tu propio instinto basado en lo que sabes de tu público objetivo. Piensa en cómo busca la gente sobre tu temática. Observa qué tipo de palabras utilizan para definir conceptos y no te olvides de las preguntas que hacen sobre tu nicho.
Estudiar a tu competencia: utiliza herramientas de análisis como Semrush o Ahrefs para ver hacia dónde atacan tus competidores. Fíjate en qué palabras clave tienen más tráfico, en las páginas que generan más conversiones y toma nota.
Analizar: revisa todo lo anterior. Encuentra lo que le funciona a la competencia, mejóralo y busca nuevas palabras clave de cola larga que no se hayan explotado aún. Recuerda que si tienes un sitio web nuevo o no has trabajado con ninguna estrategia de SEO antes, tendrás que esforzarte el triple que tus competidores para obtener buenos resultados.
Linkbuilding sólido
Obtener enlaces de calidad y de manera natural puede ser complicado si no se está dispuesto a pagar por ellos. Es cierto que en ocasiones es tentador recurrir al spam para evitar tener que desembolsar dinero por buenos enlaces. Sin embargo, Google cada vez es más inteligente y es capaz de detectar fácilmente cuando los enlaces no son naturales.
Si deseas impulsar tu proyecto, lo mejor es utilizar una estrategia de creación de enlaces profesional y de calidad. Para ello, es importante planificar y estudiar a la competencia, crear contenido útil que atraiga enlaces y, si es necesario, pagar por ellos o colaborar con bloggers. Cada enlace debe tener un significado e importancia, y estar justificado.
Antes de aceptar un enlace hacia tu sitio web, es recomendable comprobar el tipo de tráfico que tiene, el tema del sitio y quién lo está enlazando. Aunque puede parecer mucho trabajo, es una tarea fundamental para asegurar el éxito de tu proyecto. En nuestro artículo «Link Building Natural: Lo que debes saber para conseguirlo» compartimos algunos trucos útiles que podrían ayudarte en esta tarea.
Tan fresco que me lo quitan de las manos
Es sorprendente que todavía haya empresas que creen una página web, añaden sus productos y esperan que la gente compre. Pero lamentablemente, esto no funciona así y en nuestro artículo sobre cómo atraer más clientes a tu sitio web explicamos por qué.
Si deseas aparecer en la primera página de Google para tu palabra clave principal, debes ganártelo. Google valora mucho el contenido fresco y actualizado, por lo que te recomendamos que crees un blog y publiques regularmente contenido nuevo y relevante. Además, es importante que optimices tus palabras clave de oportunidad, mejores tus URLs, aumentes la velocidad de carga de tu sitio web y evites las canibalizaciones. En resumen, cuida tu sitio web con una estrategia sólida de SEO y contenido, y no lo descuides.
White hat SEO, ascendiendo lento pero seguro
El SEO puede compararse con una carrera de puntos, donde la inacción te mantiene estancado, pero cada acción SEO te impulsa a avanzar y superar a tu competencia en el ranking. Sin embargo, hay formas de avanzar más rápido, como las técnicas Black Hat, que aunque pueden ayudarte a posicionarte más rápido, tienen un riesgo muy alto. Google tiene un equipo dedicado a detectar estas prácticas y las penalizará en cuanto las encuentre, dejándote en peores condiciones que al principio. Así que, en lugar de arriesgarte con el Black Hat, es mejor enfocarse en prácticas SEO éticas y sostenibles para obtener resultados duraderos.
Sí Google, mi patrón
Cuando Google emite una recomendación, los SEOs nos ponemos en acción. En BigSEO nos aseguramos de que las páginas de nuestros clientes carguen a la velocidad del rayo optimizando imágenes, revisando el comportamiento del servidor y desarrollando temas de WordPress con código limpio y rápido, como el Orbital Theme. También nos aseguramos de que el contenido de nuestros clientes tenga una variedad semántica amplia y utilizamos estrategias de contenido completo para maximizar las palabras clave derivadas.
En nuestra agencia de posicionamiento web, entendemos que Google es el motor de búsqueda líder y, por lo tanto, si Google dice que algo es importante para el posicionamiento, lo aplicamos en nuestros proyectos. También entendemos la importancia de mantenernos actualizados en los cambios del SEO, optimizando continuamente a medida que Google cambia sus algoritmos.
En JRZ.ES, aplicamos soluciones innovadoras y estrategias que ayudan a nuestros clientes a crecer en tráfico orgánico y visibilidad, siempre siguiendo prácticas éticas y efectivas de white hat. De esta manera, cuando Google introduce nuevas actualizaciones, nuestras páginas web salen beneficiadas.