Si estás interesado en mejorar tu conocimiento en posicionamiento web, es probable que te preguntes acerca de la utilidad del archivo robots.txt y si realmente es necesario tenerlo en tu sitio web. En el blog de SEO de nuestra agencia de posicionamiento web, te explicamos con detalle su importancia. Como sabrás, Google y otros motores de búsqueda rastrean constantemente nuestras páginas web utilizando sus «robots» o arañas para descubrir y evaluar el contenido. Sin embargo, también hay otras arañas populares, como Yahoo_Slurp de Yahoo o Msnbot de Bing, que pueden acceder a tu sitio web. Estos robots rastrean y valoran tu sitio web, y finalmente lo indexan en los resultados de búsqueda según su valoración. Entonces, ¿cuál es el papel del archivo robots.txt en todo esto? Sigue leyendo para descubrirlo.
Para empezar ¿qué es el archivo robots.txt?
El archivo robots.txt se ubica en la raíz de un sitio web y contiene comandos que indican a los robots de los motores de búsqueda cómo comportarse dentro de la página. De esta manera, se pueden controlar aspectos como el rastreo y la indexación de los contenidos de la web de la forma que más convenga al propietario del sitio.
Para qué sirve el archivo robots.txt
Una vez que comprendemos la función del archivo robots.txt, resulta esencial conocer sus principales usos y cómo puede ser aprovechado en nuestra página web. A continuación, se detallan algunas de las formas más comunes de uso:
- Restringir el acceso a determinadas partes de tu sitio web a los crawlers de los motores de búsqueda mediante comandos específicos en el archivo robots.txt.
- Optimizar el «crawl budget» o presupuesto de rastreo de los robots de los motores de búsqueda al configurar el archivo robots.txt para evitar el rastreo de contenido de poca importancia o contenido duplicado.
- Especificar el sitemap de tu sitio web utilizando comandos en el archivo robots.txt.
Es importante señalar que estas indicaciones para los robots no garantizan que una página no se muestre en los resultados de búsqueda definitivamente, ya que también se tienen en cuenta los enlaces entrantes a esas URL restringidas. Por lo tanto, si se desea desindexar específicamente una página para que no aparezca en los resultados de búsqueda, se debe implementar la metaetiqueta robots «noindex», sin restringir el acceso mediante el archivo robots.txt a dicha página, ya que es necesario que el robot la rastree y detecte la metaetiqueta de indexación.
¿Realmente lo necesito?
No es obligatorio crear el archivo robots.txt en tu sitio web, pero puede resultar útil si deseas restringir ciertas partes de tu sitio a los motores de búsqueda. Algunas razones por las cuales podrías querer crear y configurar este archivo incluyen:
- Ocultar secciones específicas de tu sitio a los motores de búsqueda.
- Restringir el acceso a contenido duplicado.
- Limitar el acceso a archivos de código.
- Especificar el Sitemap de tu sitio web a los bots.
- Restringir ciertos directorios o subdirectorios de tu sitio.
En general, la importancia de configurar adecuadamente el archivo robots.txt radica en guiar a los robots hacia una navegación, rastreo e indexación eficiente de tu sitio web, para que no visiten páginas que no te interesen y así optimizar el presupuesto de rastreo que los motores de búsqueda destinen a tu sitio.
Comandos del robots.txt
Ahora que has comprendido qué es el archivo robots.txt y si es necesario configurarlo para tu proyecto, vamos a detallar los comandos principales que puedes incluir en él:
- User-agent: Indica en qué robots se aplicarán las reglas que escribamos a continuación. Si usamos «User-agent: *», estaremos aplicando las reglas a todos los bots. Si, por ejemplo, escribimos «User-agent: Googlebot», solo se aplicarán las reglas a ese bot en particular.
- Disallow: Con este comando podemos restringir el acceso a un directorio, subdirectorio o página específica.
- Allow: Al contrario que Disallow, este comando permite el acceso a nuestra web. Con él podemos indicar a los robots qué páginas restringidas queremos que rastreen.
- Sitemap: Con este comando indicamos la ruta del mapa del sitio.
A modo de ejemplo, un archivo robots.txt podría tener el siguiente contenido:
User-agent: *
Disallow: /wp-admin/
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php
Disallow: /en/
Sitemap: https://www.ejemplo.com/sitemap.xml
Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender la utilidad del archivo robots.txt y cómo puedes configurarlo para aprovechar al máximo el rastreo de los motores de búsqueda. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!