El surgimiento de Internet ha permitido que muchos negocios se fortalezcan a través de su presencia en línea. Una forma importante de llegar a clientes potenciales es obteniendo un alto posicionamiento en los motores de búsqueda. Es por eso que es crucial conocer las mejores herramientas de SEO para mejorar tu sitio web. Desde tiendas de afiliación hasta asesores de relaciones, todos quieren optimizar su SEO. Además de tener conocimientos técnicos para implementar prácticas efectivas de SEO, hay herramientas que pueden ayudarte. Sigue leyendo hasta el final para conocer en detalle las siete mejores herramientas de SEO para mejorar tu sitio web.
¿Qué es el SEO y en qué beneficia a mi web?
Antes de presentarte las herramientas para mejorar el SEO de tu sitio web, es importante que comprendas este término. SEO son las siglas en inglés de «Search Engine Optimization» (Optimización para Motores de Búsqueda), que se trata de hacer que un sitio web sea óptimo y atractivo para los motores de búsqueda en determinadas búsquedas. Las palabras clave son una parte fundamental de las métricas de SEO y posicionamiento web. Además, otras variables, como la velocidad de carga y los enlaces entrantes y salientes de una web, también marcan la diferencia. Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a mejorar tu sitio web.
1. Keyword Tool
Encontrar variaciones de palabras clave para los nichos que estamos abordando es muy útil para vencer a la competencia. Podemos lograr grandes avances en SEO si descubrimos otras opciones semánticas de búsqueda para un tema determinado. Una herramienta muy efectiva para hacerlo es Keyword Tool. ¿Cómo funciona? Simplemente ingresa al sitio web oficial y elige la fuente de las variantes semánticas para una palabra clave. Puedes elegir entre las siguientes fuentes: Google, Youtube, Bing, Amazon, eBay, App Store e Instagram. Luego, ingresa una palabra clave principal para la que deseas generar más palabras clave. Enseguida, se genera una lista de palabras clave alternativas en orden descendente según la cantidad de búsquedas. Con estas nuevas palabras clave, podrás enriquecer tus textos y etiquetas para mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
2. Serpstat
Serpstat es una herramienta SEO completa que ofrece una gran variedad de funciones en un solo lugar. Veamos algunas de las características más interesantes de Serpstat:
- Análisis del sitio web: Esta función proporciona un análisis detallado de tu sitio web en función de diversas variables que afectan el SEO. Muestra las palabras clave que tu sitio web ha posicionado en el top 100 de Google, el volumen de búsqueda y el costo por clic en las campañas de Ads, así como la distribución de éxito de las diferentes páginas de tu sitio web. Además, este diagnóstico también muestra a los competidores que están en el top 100 para las mismas palabras clave en las que te estás posicionando.
- Análisis de palabras clave: En esta herramienta, puedes encontrar variantes de palabras clave para diferentes términos ingresados, junto con la dificultad de posicionamiento de tu búsqueda y de las búsquedas relacionadas. También encontrarás una lista de sitios web con el mejor posicionamiento orgánico para la búsqueda en cuestión. Esta información se presenta tanto en forma de lista como en modo gráfico para una mejor comprensión y análisis.
- Análisis de backlinks: En esta sección, puedes encontrar los enlaces que tanto tú como tu competencia han estado gestionando. Esta función es muy útil para analizar los enlaces que tu competencia ha logrado solidificar, y de esta manera, sabrás qué tipo de enlaces debes buscar para mejorar el SEO de tu web. También se muestra un listado de enlaces perdidos, y la fecha de su desaparición.
- Marketing de contenidos: Si deseas ver las preguntas más buscadas por los usuarios en los buscadores, puedes hacerlo en esta sección. Basta con introducir la palabra clave que deseas estudiar, elegir el país y en pocos segundos, podrás observar el informe que contiene la palabra clave analizada.
3. Answer The Public
Si queremos continuar hablando sobre las preguntas que hacen las personas en los motores de búsqueda, me gustaría destacar la herramienta AnswerThePublic. Al ingresar una palabra clave en la barra de búsqueda, esta herramienta te muestra una variedad de resultados en forma de preguntas, proposiciones y comparaciones. Los informes se presentan en gráficos circulares y también en listas. Además, puedes guardar el archivo completo en formato CSV y trabajar con los datos en una tabla de cálculo. Esta herramienta es esencial si tu tarea es crear contenido para un blog y estás buscando ideas para tus artículos. Al responder preguntas y resolver las dudas de los internautas, estarás haciendo lo mejor para tus clientes potenciales y los lectores de tu blog. ¡Y con AnswerThePublic sabrás qué preguntas hacen exactamente!
4. Kwfinder
Kwfinder es una herramienta útil para encontrar palabras clave y destaca por su capacidad para mostrar el volumen exacto de búsquedas. Aunque hay otras herramientas que ofrecen esta función, Kwfinder es conocida por ser la más precisa según diversos análisis. Además, esta herramienta es multilingüe, lo que la hace muy conveniente para trabajar en SEO en diferentes regiones y lenguas nativas.
5. Ahrefs
Si buscas una herramienta especializada en backlinks, Ahrefs es una excelente opción. Esta herramienta se encarga de analizar minuciosamente los enlaces que recibe una o varias páginas web, además de comparar diferentes sitios web para determinar la mejor estrategia de enlaces hacia tu proyecto. Ahrefs es conocida por su precisión en las estadísticas, incluyendo los enlaces activos, pérdida de enlaces, enlaces dofollow y nofollow, distribución porcentual por dominios geolocalizados y palabras clave ancla. Además, una de sus características más atractivas y útiles son las alertas de enlaces, que te notifican cuando uno de tus sitios web o los de tu competencia reciban un nuevo enlace de calidad.
6. Similar Web
Si buscas una herramienta para medir el tráfico de una página web, Similar Web es una excelente opción. Al introducir el dominio en su barra de búsqueda, proporciona una variedad de datos útiles, como el número total de visitas del mes anterior, la evolución del tráfico en los últimos 6 meses, la distribución del tráfico por países y la fuente del tráfico (orgánico, pago, redes sociales, etc.). Personalmente, encuentro la extensión de esta herramienta muy conveniente para realizar un análisis rápido y efectivo de una página web o blog.
7. Google Search Console
Google Search Console es una herramienta gratuita y completa para analizar las métricas de un sitio web. Puedes acceder a ella a través de tu cuenta de Google y añadir los sitios web que deseas monitorear. Para que Google reconozca el sitio web como de tu propiedad, se te pedirá que agregues un código en la cabecera de tu página. Esta herramienta te mantendrá actualizado con la siguiente información:
- Novedades importantes: recibirás noticias relacionadas con cualquier penalización de Google o inconveniente técnico a través de tu correo electrónico de Google, junto con opciones para resolverlos.
- Gestión de sitemaps: Google Search Console facilita el rastreo de tu sitio web a través de sitemaps. Simplemente ingresa tu sitemap y permite que Google indexe las diferentes páginas de tu sitio web.
- Errores de rastreo: se te proporcionará un informe completo de posibles errores de rastreo en tu sitio web.
- Análisis de búsquedas: es útil conocer qué palabras clave están utilizando los usuarios para encontrar tu sitio web en Google. Esta función te permite eso, y además te muestra el porcentaje de clics que has obtenido para esas búsquedas de manera individual.
Conclusión
Esta ha sido nuestra guía de las 7 mejores herramientas SEO para mejorar tu sitio web. Lo ideal es utilizar la que mejor se adapta a tus necesidades o combinar varias para obtener resultados sobresalientes. Apasionado del Marketing y diseño Gráfico A. Jesus Guerrero a vuestro servicio.