Este contenido se centra en los errores más comunes en SEO y e-commerce. Dos expertos de BIGSEO los han seleccionado en base a consultorías reales, evitando suposiciones y argumentos sin contrastar. Aunque no es necesario cometer los 7 errores para que los resultados de tu negocio se vean afectados, cada uno de ellos puede tener un impacto negativo en tus resultados. A continuación, te presentamos los errores seleccionados.

1. Escoger el CMS que no toca

Vamos a comenzar con uno de los aspectos más importantes (a nuestro juicio): el software que utilices para gestionar tu sitio web no es algo que debas tomar a la ligera. Equivocarte en esta elección podría ser fatal para todo lo demás.

¿A qué nos referimos? Imagina que montas una web con la intención de posicionarla en motores de búsqueda, pero luego te das cuenta de que el CMS que elegiste no es el adecuado. Todo el tiempo y recursos invertidos se habrían perdido, y la viabilidad del proyecto se vería afectada directamente. Y si tienes que migrar a un CMS más apropiado, este proceso lleva tiempo y debe realizarse con precaución.

Hay otros factores a tener en cuenta, aparte de si estás interesado en el SEO:

Lo importante es que conozcas todas las opciones disponibles, pienses en lo que quieres lograr con tu sitio web y elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades. De esta forma, empezarás con buen pie.

2. Hacer posts de blog y link building de buenas a primeras

Si un profesional o agencia te recomienda empezar tu estrategia con posts y link building, deberías desconfiar. Aunque no estamos diciendo que no sean importantes, porque sí lo son, deben ser tratados en su debido tiempo. El primer paso es trabajar en la parte on-page del proyecto y analizar cuidadosamente el negocio y sus posibilidades. Debes hacer un keyword research para construir una arquitectura que te permita trabajar con todas las palabras clave relevantes para tu posicionamiento.

Realizar link building sin haber resuelto previamente estos aspectos, reforzaría una estrategia mal planteada y, por tanto, contraproducente. Necesitas tener las URLs definitivas antes de comenzar a trabajar en el link building, ya que, de lo contrario, podrías terminar perjudicando la estrategia en lugar de beneficiarla. Muchos e-commerce no tienen una buena arquitectura, lo que hace que la experiencia del usuario no responda a sus necesidades, lo que no es nada bueno. En resumen, debes trabajar en la arquitectura, la experiencia del usuario y la optimización de la página antes de decidir si necesitas o no una estrategia de link building.

3. Traducir la web para el SEO

Una manera de expandir tu negocio una vez establecido a nivel nacional es incursionar en nuevos mercados internacionales. A mayor cantidad de clientes, mayores posibilidades de venta. Pero cuidado, no basta con traducir la página web al inglés, porque esta lengua no es la única que se habla internacionalmente. Tampoco es recomendable utilizar simplemente un traductor automático, ya que hay términos que tienen diferentes significados incluso dentro del mismo idioma.

Para obtener resultados efectivos en el SEO por país, es necesario orientar la estrategia hacia cada uno de ellos de manera individual. En resumen, la clave es desarrollar una estrategia de SEO internacional.

4. Copiar el contenido de los productos del fabricante de su propia web

Una equivocación muy común es cuando un e-commerce que vende productos de otros fabricantes copia todo el contenido de los productos directamente de la web o catálogo del fabricante. El problema no es solo que el contenido duplicado no ayude en el posicionamiento, sino que también es una mala práctica que puede provocar una penalización de Google. Al copiar, no se aporta nada nuevo o fresco, lo que no tiene sentido a la hora de mostrar resultados relevantes, que es lo que Google busca. Es importante crear contenido original y único para ofrecer un valor añadido a los clientes y evitar problemas con los motores de búsqueda.

5. Meter URLs de productos dentro de carpetas de categoría

Otro error común es duplicar tu propio contenido, lo cual no es sancionable ya que es tuyo, pero puede causar problemas de posicionamiento. Por ejemplo, si dentro de una categoría creas tres páginas idénticas, estás generando contenido duplicado.

Esto no solo confunde a Google sobre cuál de esas URL posicionar, sino que también perjudica tu posicionamiento general. En su lugar, deberías hacer que tus productos cuelguen del dominio y categorizarlos en función de tus objetivos. De esta forma, cada producto tendrá una URL única y evitarás el contenido duplicado.

6. Dejar de lado el SEO local cuando tienes una tienda física

Posicionar en motores de búsqueda es importante, pero no hay que olvidar que muchas palabras clave generan resultados geolocalizados. Si tu e-commerce se enfoca en esas palabras clave, enfocarte solo en el posicionamiento web sería un error. En lugar de buscar categorías genéricas, los resultados se enfocan en la ciudad en la que se encuentra el usuario, lo que hace que la estrategia de SEO local sea más efectiva.

Además, hay sectores donde es más fácil posicionar mediante SEO local que mediante resultados orgánicos. Incluso es posible hacer SEO local sin tener un sitio web, siempre que tengas un lugar físico. En resumen, el éxito de una estrategia de SEO depende de cómo se adapte a las características del negocio y las palabras clave utilizadas.

7. Revisar el tráfico en vez de las conversiones

En este post, se comete el error de creer que el éxito de un proyecto se basa únicamente en el crecimiento o disminución del tráfico. Sin embargo, la verdadera medida del éxito debe ser el aumento de las conversiones, es decir, los ingresos generados.

El tráfico es un dato relevante, pero no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr conversiones. Por lo tanto, debemos centrar nuestros esfuerzos en maximizar las conversiones para saber si nuestro proyecto está teniendo éxito o no. Y con esto, concluyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *