Aquí te presentamos algunos ejemplos de prácticas que debes evitar y otras que puedes aplicar para mejorar el SEO de tu sitio web con la ayuda del ChatGPT. Te ofrecemos consejos actualizados y útiles que podrás empezar a implementar de inmediato. A continuación, te presentamos 6 prácticas a evitar y 8 recomendaciones que deberías seguir. ¡Toma nota!
Malas prácticas con ChatGPT
1.- Generación de contenido
Esto se refiere a los textos de una página web, tanto informativos como transaccionales, que están optimizados para SEO y tienen como objetivo aparecer en los resultados de Google.
Puede parecer tentador utilizar ChatGPT para generar textos optimizados para SEO de forma gratuita y rápida, pero hay varios problemas a tener en cuenta:
- En muchas ocasiones, no es capaz de determinar la intención de búsqueda.
- Genera contenido de relleno que no aporta valor.
- Cuando desconoce información, la inventa.
- Existe la posibilidad de que se genere contenido duplicado, dependiendo del sector.
- No se sabe cómo tratará Google este tipo de contenido en el futuro.
Sin embargo, hay una parte buena: si proporcionamos un contenido único y le pedimos que lo mejore, resuma o modifique el tono o el enfoque, puede ser útil para mejorar la calidad del contenido.
2.- Intención de búsqueda
La verdad es que el ChatGPT no tiene la capacidad de determinar la intención de búsqueda real de las palabras clave o la tipología de resultados de una búsqueda en Google. Por lo tanto, no sería posible usarlo para obtener esa información de manera rápida y precisa. Es importante tener en cuenta esta limitación y utilizar otras herramientas especializadas en el análisis de intención de búsqueda para obtener los mejores resultados en tu estrategia de SEO.
3.- Obtener ideas de palabras clave
Se puede obtener una gran cantidad de palabras clave a través del uso de la IA, lo que aumenta la productividad y eficiencia en el SEO. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ChatGPT no tiene acceso a la demanda real de palabras clave y puede ofrecer sugerencias sobre términos que no tienen relevancia. Por lo tanto, es necesario hacer una investigación exhaustiva para identificar las palabras clave relevantes para tu sitio web y tu audiencia. A través de este proceso, se puede mejorar la experiencia del usuario, aumentar la autoridad y la relevancia del contenido y, en última instancia, mejorar el rendimiento en los resultados de búsqueda.
4.- Nivel de conciencia keyword
Esto se refiere a la fase del proceso de compra en la que se encuentra un usuario según la búsqueda que ha realizado en Google.
Sería muy útil poder identificar rápidamente la fase del proceso de compra de una lista de palabras clave utilizando inteligencia artificial.
De esta manera, se podría decidir qué tipo de contenido crear para cada fase del proceso de compra y qué tipo de conversión se puede esperar del usuario en función de ello.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ChatGPT no tiene la capacidad de identificar la fase del proceso de compra de una búsqueda en particular, por lo que podría generar información inexacta al respecto.
5.- Clusters de keywords
Los clusters de keywords son grupos de palabras clave que se organizan según su intención de búsqueda y la página en la que se deben utilizar en el sitio web. Al trabajar con keywords de un mismo cluster en una misma página, se pueden obtener resultados similares en Google.
Sería genial si ChatGPT pudiera clusterizar listados de keywords de manera rápida y automatizada para ahorrar tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no tiene conocimiento de la intención de búsqueda detrás de cada keyword ni puede identificar la similitud de los resultados en Google. En otras palabras, si no cuenta con esta información, podría generar clusters inexactos o incompletos.
6.- Optimización de meta titles
En términos sencillos, las etiquetas HTML title son las que definen el título de cada página en los resultados de búsqueda. Aunque sería genial si ChatGPT pudiera generar meta titles en masa optimizados para SEO, la realidad es que el espacio disponible para mostrarlos en Google es muy limitado. En general, al incluir la keyword y el nombre de marca, ya se llenan los 60-65 caracteres permitidos.
Buenas prácticas con ChatGPT
1.- Meta descripciones
Las meta descripciones son etiquetas HTML que describen el contenido de una página web a los motores de búsqueda, lo que puede mejorar el CTR y, por lo tanto, el posicionamiento SEO. Con ChatGPT, puedes obtener meta descripciones optimizadas para SEO en masa, incluyendo llamadas a la acción para incentivar el clic. Esto te permite ahorrar tiempo en tareas de bajo valor y aumentar tu productividad al enfocarte en tareas más importantes.
2.- Datos estructurados
Los formatos estandarizados de código se refieren a estructuras que podemos utilizar para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de nuestra web y, de esta forma, conseguir resultados enriquecidos que mejoren el CTR en las SERPs y el posicionamiento SEO.
Con la ayuda del ChatGPT, puedes optimizar tus datos estructurados sin tener conocimientos avanzados en la materia.
Además, es interesante destacar que el ChatGPT es capaz de implementar datos estructurados que no se pueden conseguir con plugins y datos estructurados CMS que no tienen opciones predefinidas para ello.
3.- Briefings de contenido
Un briefing para copywriters es un documento que contiene las directrices a seguir para la creación de contenido. Esto puede incluir información sobre el tema a tratar, las palabras clave principales y secundarias, ideas para títulos, metadatos, preguntas frecuentes, entre otras cosas.
El ChatGPT puede ser de gran ayuda al crear briefings para tu estrategia de contenido y arquitectura SEO. Esto permite automatizar procesos y ahorrar tiempo, lo que puede mejorar tanto la productividad como la calidad de los contenidos nuevos y actuales en tu sitio web.
4.- Optimizar etiquetas de SEO internacional (HREFLANG)
Si tu página web tiene como objetivo llegar a un mercado internacional, existen diversas consideraciones a tener en cuenta, como traducir y enfocar el contenido en un idioma y/o región específica, adaptar los dominios para cada país y tener una estructura de la web adecuada para garantizar un rendimiento óptimo en cualquier lugar.
En este sentido, las etiquetas hreflang pueden ser una solución eficaz. Y ChatGPT puede hacer esto rápidamente por ti.
Además, desde una perspectiva de SEO, la creación de diferentes versiones lingüísticas de tu página web puede ayudarte no solo a generar tráfico y ser más relevante, sino que también facilita la categorización adecuada por parte de Google y te permite llegar al público adecuado.
5.- Identificar errores de código
ChatGPT posee la habilidad de comprender tanto el lenguaje natural como el lenguaje de programación. Con un entrenamiento adicional, sería posible que aprenda a identificar errores de código en el lenguaje de programación de una página web.
Este entrenamiento podría llevarse a cabo proporcionándole ejemplos de código correcto y con errores para que pueda reconocer las diferencias. Una vez entrenado, podría analizar el código de una página web y detectar posibles errores, lo que podría ayudar a los desarrolladores a encontrar y corregir problemas con mayor rapidez.
No obstante, es importante tener en cuenta que ChatGPT es un modelo de IA y puede tener limitaciones en su capacidad para identificar errores en código específico, especialmente si no está entrenado para un lenguaje de programación en particular.
6.- Personalizar el pixel para medir las conversiones
Es cierto que Google Tag Manager es una herramienta útil para configurar conversiones básicas en tu sitio web, pero si deseas algo más personalizado, es posible que requieras la ayuda de un desarrollador web. Sin embargo, gracias a ChatGPT, esto ya no es necesario.
Si necesitas un código JavaScript personalizado para insertar en tu sitio WordPress, solo tienes que preguntarle a ChatGPT y la IA te proporcionará el código adecuado de manera rápida y sencilla. De esta manera, podrás implementar tus propias conversiones personalizadas sin necesidad de recurrir a un desarrollador web.
7.- Redactar expresiones regulares en informes
En ocasiones, utilizar expresiones regulares puede resultar complicado, lo que lleva a recurrir a los pocos regexps básicos que se pueden encontrar en foros de desarrollo. Sin embargo, ahora puedes aprovechar el ChatGPT para crear expresiones regulares de manera más sencilla y efectiva.
Simplemente tienes que hacerle la pregunta adecuada, por ejemplo, «¿puedes componer una expresión regular que empiece por ‘Cómo’ o ‘Qué es’ sin distinguir mayúsculas de minúsculas utilizando la sintaxis RE2?», y el ChatGPT se encargará de hacer el trabajo al instante.
Una vez obtenida la expresión regular, solo tendrás que copiar y pegarla en el campo de filtro de GSC para tener todas las posibles consultas a optimizar para preguntas frecuentes o «Cómo».
También puedes utilizar el ChatGPT para crear expresiones regulares en informes de Google Analytics. Por ejemplo, si deseas filtrar un informe que contenga las palabras «chocolate» y «pastelería», solo tienes que preguntarle a ChatGPT «¿puedes componer una expresión regular que contenga las palabras ‘chocolate’ y ‘pastelería’ sin distinguir mayúsculas de minúsculas utilizando la sintaxis RE2?».
Es importante mencionar la sintaxis RE2 en el comando, ya que es la que admiten los paneles de informes de Google. En definitiva, ChatGPT puede ser una herramienta muy útil para simplificar la creación de expresiones regulares y mejorar la eficiencia en el análisis de datos.
8.- Regex
Por último, pero no menos importante, se aborda aquí el tema de las expresiones regulares que funcionan como patrones para la localización rápida de textos. El ChatGPT puede ser una herramienta útil para este propósito, ya que permite buscar en GSC y GA, utilizarlo como una herramienta de SEO como Screaming Frog, implementar reglas de redireccionamiento en .htaccess y plugins. Es especialmente útil para aquellos que no tienen conocimientos avanzados en REGEX, ya que permite obtener patrones y resultados de búsqueda que no se pueden obtener aplicando filtros. En general, el ChatGPT puede ayudarte a ahorrar tiempo y mejorar tu productividad en este proceso.