Muchas personas se preguntan cómo funciona el algoritmo de Google, ya sea por razones de posicionamiento web o por simple curiosidad. Google ha explicado en numerosas ocasiones cómo funciona su algoritmo, que analiza millones de páginas web para mostrar al usuario los resultados de búsqueda más relevantes. En nuestra agencia SEO, entendemos la importancia de comprender el algoritmo de Google para lograr una buena posición en el buscador. En las siguientes líneas, explicaremos en qué consiste exactamente este algoritmo, cómo funciona y las principales actualizaciones que ha tenido desde sus inicios a finales del siglo pasado.

¿Qué es el algoritmo de Google?

A menudo se dice que en el mundo de la informática todo se basa en ceros y unos, pero esta afirmación solo describe los fundamentos. En realidad, hay diversas fórmulas matemáticas que procesan estos datos y los convierten en resultados concretos. Estas fórmulas se conocen como «algoritmos», y el de Google es uno de los más complejos que existen.

El algoritmo de este buscador tiene la tarea de posicionar millones de sitios web y mostrar los diferentes resultados orgánicos, de CPC, SEO local, etc., en lo que llamamos SERP (páginas de resultados de búsqueda). Entender cómo funciona este algoritmo es crucial para posicionar un sitio web en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

Cuando alguien realiza una búsqueda en Google, el algoritmo se activa para mostrar los resultados en cuestión de milisegundos. Para comprender cómo funciona este complejo algoritmo, es necesario dividirlo en tres etapas diferentes y explicarlas adecuadamente.

Crawleo o crawling

En el primer paso del proceso, Google lleva a cabo la tarea de «crawlear» o analizar miles de millones de páginas en busca de aquellas que sean relevantes a la intención de búsqueda del usuario. Para ello, el motor de búsqueda sigue enlaces internos y externos, siempre y cuando los propietarios de las páginas hayan autorizado el acceso de Googlebot a ellas.

Indexación

Luego, en un segundo paso, el algoritmo de Google procesa y organiza todas las páginas indexadas en función de diferentes factores de posicionamiento y comienza a monitorearlas de manera progresiva. A través de este proceso, se generan las páginas de resultados de búsqueda (SERP) en múltiples páginas, ordenando los resultados de acuerdo a lo que el algoritmo considera como la mejor respuesta a la consulta del usuario.

Además, el algoritmo también se encarga de buscar diferentes variaciones de palabras clave o consultas y las agrupa semánticamente, incluyendo sinónimos, sugerencias, errores ortográficos, singularidades, pluralidades, entre otros aspectos.

Limpieza de spam

Finalmente, Google realiza un filtrado de los posibles resultados para eliminar aquellos que no son relevantes, no responden a lo que el usuario busca, intentan engañar o son maliciosos. Estos resultados suelen aparecer en posiciones inalcanzables en las páginas de resultados, para que el usuario no los vea o no haga clic en ellos. De esta manera, Google se esfuerza por ofrecer el mejor servicio posible y cuidar todos los detalles para dar respuestas precisas a los usuarios en sus búsquedas.

Las actualizaciones del algoritmo de Google más importantes

Google está constantemente aprendiendo y evolucionando a partir de los datos que procesa. Esta dinámica de aprendizaje es bidireccional: mientras Google aprende de los usuarios y de los esfuerzos de los SEOs por manipular sus resultados, estos últimos también tienen que estar al tanto de las actualizaciones del algoritmo, que se producen a un ritmo vertiginoso.

No obstante, muchas de estas actualizaciones tienen un impacto limitado en el posicionamiento de las páginas web. Solo las actualizaciones más importantes, conocidas como «actualizaciones principales», tienen el potencial de producir cambios drásticos en los resultados de búsqueda.

Estas actualizaciones principales a menudo reciben nombres de animales y a continuación mencionaremos algunas de las más relevantes.

Google Panda

Google lanzó la actualización de Panda en febrero de 2011, como un filtro de búsqueda para evitar que los sitios con contenido de baja calidad o poco relevante se posicionen en los primeros resultados de búsqueda. Desde entonces, esta actualización se ha ido actualizando periódicamente. Los sitios que fueron penalizados por Panda pueden recuperarse si realizan los cambios necesarios. Sin embargo, Google también puede detectar intentos de engañar al algoritmo, incluso después de que los sitios hayan escapado de la penalización inicial.

Google Penguin

En abril de 2012, Google presentó la actualización de Penguin para mejorar la detección de sitios web que utilizan prácticas de spam para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esta actualización se centra específicamente en aquellos sitios que compran enlaces o intentan conseguirlos a través de redes de enlaces diseñadas para manipular el ranking de Google.

Cuando se publica una nueva actualización de Penguin, los sitios web que han tomado medidas para eliminar los enlaces inapropiados (como utilizar la herramienta de desautorización de enlaces de Google) pueden recuperar su posición en las SERP y evitar ser penalizados.

Google Hummingbird

En septiembre de 2013, Google lanzó la actualización de Hummingbird, la cual fue una de las más importantes desde el año 2001. A diferencia de otras actualizaciones, Hummingbird no tiene una función sancionadora, sino que se enfoca en garantizar que se ofrezcan los mejores resultados de búsqueda para consultas específicas.

El algoritmo de Hummingbird se esfuerza por comprender mejor las consultas de los usuarios, especialmente con el aumento de la búsqueda por voz en dispositivos inteligentes cada vez más avanzados. El objetivo de Google es mejorar la calidad de sus resultados continuamente para que la gente lo siga utilizando.

Como hemos mencionado anteriormente, Google es un producto que debe competir con otros de su mismo tipo, como Yahoo o Bing. Si estos últimos lo hicieran mejor, la compañía de Mountain View notaría la diferencia.

La exigencia que Google impone para posicionar nuestras páginas web es lo que nos motiva como SEOs a superarnos día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *