Adsense es una excelente plataforma para monetizar tu sitio web. Solo necesitas registrarte, agregar el código de anuncio en tu sitio y obtener ingresos por cada clic.
Es así de sencillo.
Las ventajas son innumerables: puedes trabajar desde cualquier lugar con una conexión a internet, eres tu propio jefe y muchas personas han convertido Adsense en su fuente principal de ingresos.
Sin embargo, hay un inconveniente. Si no cumples estrictamente con sus políticas, podrías perder tu cuenta de manera definitiva sin previo aviso.
Así de simple.
En nuestra experiencia, hemos cometido errores con Adsense y aprender de ellos ha sido costoso.
En este artículo, te presentamos algunos errores comunes que suelen pasarse por alto y que pueden resultar en la cancelación de tu cuenta.
1. Los ladrones de anuncios
Es común encontrar personas que intentan perjudicar a otros aunque no obtengan beneficios directos.
Una técnica muy utilizada para que Google cierre la cuenta de un competidor que no te agrada es copiar su código de Adsense (que es público y se puede ver haciendo clic en el botón derecho del mouse y seleccionando «Ver código fuente») y colocar su anuncio en un sitio web que infringe los Términos de Servicio de Google.
Aunque no es algo común que Google cierre una cuenta por esta razón, no es la primera vez que sucede.
En cualquier caso, puedes llevarte un buen susto y si ya has recibido alguna advertencia anteriormente, es posible que te expulsen permanentemente del programa de Adsense.
2. Solapamiento de menús extensibles
Un día recibió una infracción de las políticas de Google Adsense que no logró identificarse. Este fue el mensaje:
«Anuncios superpuestos con el contenido»
Según las políticas del programa, los editores no pueden interferir de ninguna manera con el funcionamiento de los anuncios de Google. Por ejemplo, no se permite colocar anuncios de tal manera que cubran parte del contenido del sitio web o de una página con el objetivo de ocultar los anuncios.
Los anuncios estaban ubicados a una distancia adecuada del contenido, claramente diferenciados y sin nada encima. Me tomó un tiempo darme cuenta del problema: había agregado una línea adicional a uno de los menús desplegables y se superpuso ligeramente con un bloque de anuncios en la barra lateral, algo similar a esto:
menu-superpuesto-adsense
Solución: Cambié el menú, presente una solicitud de revisión y fue aceptado en menos de 24 horas.
3. La violencia no violenta
Recibí un correo electrónico de Google con una infracción de las políticas de AdSense que no podía localizar de inmediato. El mensaje indicaba que los anuncios se superponían con el contenido, lo que va en contra de las políticas del programa. Después de revisar los anuncios, me di cuenta de que había agregado una línea adicional a un menú desplegable, lo que hacía que se superpusiera ligeramente con un bloque de anuncios en la barra lateral. Aunque los anuncios estaban claramente diferenciados y mantenían una distancia adecuada del contenido, Google los consideró una violación. Modifiqué el menú, solicité una reconsideración y se aceptó en menos de 24 horas.
Otro correo electrónico que recibí de Google indicaba una infracción de contenido violento en una de mis páginas web de noticias. Sin embargo, no había contenido violento en la página en cuestión, lo que me llevó a revisar todas las noticias. Después de descartar varias posibilidades, identifiqué una noticia que incluía una foto de un coche siniestrado, aunque no se mostraba sangre ni personas heridas. La eliminé, solicité una reconsideración y se aceptó en menos de 24 horas.
4. Diseños responsivos irresponsables
Este problema es similar al mencionado en el punto 2, pero puede pasar desapercibido hasta que se visualiza la página en un smartphone. En algunos casos, los plugins pueden superponerse a los bloques de anuncios de Adsense, afectando su visibilidad en dispositivos móviles.
Por ejemplo, hay plugins que funcionan correctamente en la versión de escritorio, pero en la versión móvil pueden superponerse con los anuncios, como se muestra en esta imagen:
imagen-ejemplo-plugin-superpuesto-adsense
La solución puede variar dependiendo del caso, pero algunas opciones podrían ser cambiar el plugin por otro que no cause problemas en la versión móvil, o simplemente eliminar los anuncios de la versión móvil.
5. Vacilar de lo que ganas
Compartir públicamente las ganancias de tu cuenta de Google Adsense es suficiente para violar las TOS de Google. Sin embargo, si además te jactas de tus ganancias, aumentas la posibilidad de que alguien resentido denuncie tu comentario en foros u otros lugares públicos. Por lo tanto, se recomienda no publicar capturas de pantalla de tu cuenta de Adsense que te puedan identificar en hilos de foros u otros lugares similares.
Si esta entrada ha sido útil, por favor hazlo saber en los comentarios. En el futuro, continuaré escribiendo más entradas con casos que hemos enfrentado y superado en estos años para ayudar a que mantengas tu cuenta de Adsense segura y saludable. Recuerda mimar tu cuenta de Adsense, ya que aunque actualmente pueda generar poco dinero, en el futuro puede ser una fuente importante de ingresos.