¿Aún no tienes un blog corporativo? Pues estás en el lugar correcto. Sigue leyendo hasta el final y descubrirás todas las claves para aumentar tus ventas.
El blog es una herramienta imprescindible en la estrategia de marketing de cualquier empresa. Así que presta atención y toma nota, porque estoy segura de que después de conocer estos 12 beneficios, querrás tener uno en funcionamiento lo antes posible. ¿Listo para impulsar tu negocio?
Ventajas de tener un blog de empresa
1. Genera confianza y credibilidad de tu marca
Los blogs de marca pueden ser una excelente herramienta para dar a conocer nuestra empresa a los usuarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un buen blog no solo debe ser entretenido y abierto, sino que también debe ofrecer información útil a sus lectores.
Debes alejarte de la idea de que tu blog es solo una plataforma para vender tus productos o servicios de manera directa. Un blog exitoso se enfoca en generar credibilidad y confianza a través de contenido de calidad.
El objetivo principal es que los lectores encuentren en ti respuestas a las preguntas que se hacen antes, durante y después de la compra. De esta manera, puedes demostrar que tu empresa es creíble y confiable, sin la necesidad de hacer publicidad directa.
2. Te convierte en un referente en el sector
Crear un blog corporativo te permite destacar como un experto en tu sector, ya que puedes enfocarte en un nicho específico y tratar temas relevantes para tu audiencia. Al generar contenido de calidad sobre la materia, tus lectores te verán como un referente en el área.
Es fundamental que los artículos proporcionen soluciones útiles y prácticas a tus lectores. Si vendes jamones, por ejemplo, debes demostrar tu conocimiento en el tema mediante artículos interesantes y bien investigados, con un tono de autoridad que respalde tus afirmaciones y genere confianza en tu marca. Así, tu blog puede ayudarte a ganar credibilidad y establecer una relación de confianza con tus clientes potenciales.
3. Te ayuda a conocer a tu audiencia
El blog es una herramienta esencial para conocer a tu audiencia y sus intereses. Monitorizar las métricas de cada artículo es clave para saber cuál de ellos genera más interacciones y cuál es el tema que más les gusta. De esta forma, podrás ofrecer contenido de calidad y ajustar tu estrategia de marketing para satisfacer las necesidades de tus posibles compradores.
Además, Google Analytics te proporciona datos detallados sobre el comportamiento de tu audiencia en tu blog, como el tiempo de permanencia, la tasa de rebote o el origen del tráfico. Todo esto te permite obtener una imagen clara de tus seguidores, sus intereses y su comportamiento, lo que te ayuda a mejorar tu estrategia y ofrecer un contenido más atractivo. ¡Aprovecha todas las oportunidades que el blog te brinda para conocer a tu audiencia!
4. Beneficia la comunicación cliente-empresa
Un blog corporativo es una oportunidad única para humanizar la empresa y establecer una comunicación más cercana con los clientes. En lugar de ser vista como una entidad distante y poco accesible, un blog ofrece una ventana abierta hacia la empresa, invitando a los clientes a conocer más sobre ella y sus valores. Al humanizar la marca, se establece una conexión emocional más fuerte con la audiencia, generando empatía y simpatía hacia la empresa. En definitiva, crear un blog corporativo es un paso importante para acercar a la empresa a su público objetivo y mejorar la percepción de la marca.
5. Atrae tráfico cualificado a tu web
Imagina que has publicado en tu blog un artículo sobre cuál es el mejor jamón y lo compartes en tus redes sociales. ¿Qué público puede ser mejor que ese? No estás obligando a nadie, solo estás ofreciendo información interesante. Si la gente entra en tu web para leer el artículo, es porque les gusta el jamón y quieren saber cuál es el mejor. Con este tipo de contenidos, las posibilidades de que acaben comprando en tu tienda online se multiplican.
Hay directivos que quieren aumentar el tráfico en su sitio web corporativo y para ello escriben artículos muy genéricos para atraer a mucha gente. Pero, ¿de qué sirve atraer a un público que no es tu target y no tiene intención de comprar? Estarías desperdiciando tiempo, esfuerzo y recursos. Es importante centrarse en atraer a tu buyer persona y mejorar la conversión. Cada minuto y cada céntimo cuentan.
6. Mejora el posicionamiento SEO de tu web
Una gran ventaja de los blogs corporativos es el impacto que tienen en el posicionamiento web en los buscadores. A Google le encantan los blogs porque actualizan el sitio, atraen tráfico y mantienen la web «viva». Todo esto mejora el posicionamiento SEO de tu sitio web. Sin embargo, es importante que los artículos estén optimizados con palabras clave en el título, subtítulos y texto para que Google pueda identificar fácilmente el tema. Además, las imágenes deben estar optimizadas y es necesario trabajar el interlinking adecuadamente. No es un trabajo fácil ni rápido, pero si se escribe un blog corporativo con una estrategia de marketing de contenidos adecuada, se puede mejorar significativamente el posicionamiento en las SERPs.
7. Mejora el interlinking de la web
Efectivamente, el enlazado interno entre las páginas de tu blog corporativo tiene grandes beneficios y puede ser fácilmente implementado. Al principio puede parecer difícil, pero con el tiempo verás que tendrás muchas páginas que podrás interconectar.
No se trata solamente de enlazar las páginas del blog, sino también de guiar a tus lectores hacia donde quieras que vayan. Volviendo al ejemplo de los jamones, si estás escribiendo un post sobre cuál es el mejor jamón, ¿por qué no incluir varios ejemplos con un enlace que lleve directamente a la página de producto correspondiente? Es así de sencillo. Alguien que ha visto el titular en una red social, entra a leer tu post, encuentra información interesante y también tiene la opción de comprar el producto si lo desea. Y, ¿dónde podrá hacer la compra? ¡En tu web!
8. Mantiene las redes sociales actualizadas
La estrategia de contenido en redes sociales y la del blog deben trabajar juntas para obtener resultados óptimos. Las redes sociales son un excelente medio para promover tu marca y mostrar a tu audiencia tu identidad y valores de marca, así como para fomentar la interacción con ellos.
Además, las redes sociales son una herramienta poderosa para dirigir el tráfico a tu sitio web. Aprovecha este potencial para compartir los nuevos artículos que publiques en tu blog. Tus seguidores apreciarán el contenido valioso y exclusivo que les ofreces sobre el sector en el que están interesados.
9. Te ayuda a captar lead cualificados
En cualquier estrategia de marketing digital, la captación de leads es una de las principales prioridades. Es fundamental aumentar la base de datos para conseguir prospectos que conviertan en un futuro. Pero saber cómo guiar a ese público objetivo hasta la venta es una tarea que requiere de un buen plan. Afortunadamente, con un blog ya tenemos parte de la batalla ganada. ¿Por qué? Te lo explico ahora.
Imagínate que un lector entra en tu blog y lee el post sobre cuál es el mejor jamón. Si en ese post incluimos un llamado a la acción para descargar un e-book con el título sugerente «Guía completa del jamón ibérico ¡Secretos y técnicas de corte!», para acceder a él, la persona tiene que dejar su correo electrónico. Así conseguimos un lead cualificado, muy interesado en el tema y que además quiere seguir investigando. Incluso podemos saber qué e-book se ha descargado y qué post ha leído. A partir de ahí, las posibilidades son infinitas.
10. Te ayuda a promocionar tus propios productos
¿Qué mejor lugar que tu propio blog para promocionar tus productos? Claro, en el primer punto dijimos que el blog no debería ser utilizado para promocionar productos directamente. Sin embargo, si crees que un producto específico será beneficioso para tus lectores, entonces no hay nada malo en hacerlo.
Después de todo, si alguien sigue el blog o las redes sociales de una empresa, es porque está interesado en sus productos o servicios y quiere estar actualizado sobre las novedades. Si eres un amante del jamón, querrás saber todo lo nuevo que haya en el mercado. Pero recuerda, es importante crear contenido que aporte valor al lector, no solo un texto publicitario centrado en tu empresa o producto. Piensa en las necesidades y deseos de tu audiencia y dales lo que buscan.
11. Mejora la efectividad de los Call to Action
Las llamadas a la acción (CTA) que incluyas en tu blog tendrán una mayor aceptación por parte de los usuarios, lo que hace que sea mucho más fácil guiarlos hacia donde queremos. Algunos de los CTA más utilizados y efectivos son: suscribirse a la newsletter, descargar un ebook o comprar un producto.
La efectividad de los CTA se debe a que son llamados a la acción poco intrusivos. Esto significa que la persona está en tu blog porque quiere estar allí. Además, está leyendo un contenido de calidad, lo que hace que cualquier sugerencia que le hagas para realizar una acción sea bien recibida. De esta manera, has creado un ambiente positivo y de credibilidad que hace que el usuario esté más dispuesto a realizar la acción que le propongas.
12. Aumenta las ventas
A estas alturas, es evidente que tener un blog corporativo puede ser una forma natural de aumentar las ventas de tu e-commerce. Si tienes un buen blog con una estrategia de contenido SEO efectiva que te ayuda a escalar posiciones en Google y si ofreces a los usuarios lo que están buscando, capturas leads cualificados y, además, puedes pedirles que realicen una acción específica. Si lo hacen, ¿cómo no van a aumentar tus ventas?
Sin embargo, debes tener cuidado. Tener un blog no es suficiente por sí solo. Se necesita una estrategia digital sólida y la capacidad de crear contenido adecuado para cada etapa del proceso de compra. El blog corporativo requiere tiempo y dedicación para crear textos excelentes que conviertan y hagan crecer tu facturación. Si no estás seguro de poder hacerlo, es mejor confiar en un profesional que pueda potenciar tus fortalezas, analizar a la competencia, establecer objetivos y crear contenido SEO impresionante. ¡Como nosotros!